Cómo elegir el fluido caloportador adecuado para climas extremos

Como elegir fluidos

Seleccionar el fluido caloportador adecuado para climas extremos es esencial para garantizar el rendimiento óptimo de los sistemas de energía renovable en condiciones de frío intenso o calor extremo. Los glicoles juegan un papel fundamental en esta elección, permitiendo una eficiente transferencia de calor mientras protegen los sistemas de posibles daños por las temperaturas extremas. A continuación, analizamos los factores clave para elegir el fluido caloportador adecuado y cómo las innovaciones recientes pueden beneficiar a la industria.

Factores clave en climas fríos: protegiendo los sistemas de congelación

En climas fríos, uno de los mayores desafíos es evitar la congelación de los sistemas, lo que puede causar daños costosos y pérdida de eficiencia operativa. Para estos entornos, es crucial elegir un fluido caloportador adecuado para climas extremos que no solo garantice una excelente transferencia de calor, sino que también proteja los equipos en temperaturas bajo cero.

  • Resistencia a la congelación: Los glicoles como el etilenglicol y el propilenglicol son ampliamente utilizados por su capacidad para evitar que los fluidos se congelen, incluso en temperaturas extremadamente bajas, asegurando el funcionamiento continuo de los sistemas.
  • Estabilidad térmica en bajas temperaturas: Los fluidos caloportadores avanzados están diseñados para mantener su estabilidad térmica en entornos fríos, garantizando que los sistemas geotérmicos y solares puedan operar eficientemente sin riesgo de congelación o pérdida de rendimiento.

Climas cálidos: optimizando la capacidad de enfriamiento

En regiones con temperaturas elevadas, el desafío es garantizar que el fluido caloportador adecuado para climas extremos pueda soportar el calor sin perder su capacidad de transferencia térmica. La elección del glicol adecuado puede marcar la diferencia en la eficiencia de los sistemas en estos entornos.

· Mayor capacidad térmica: Los glicoles para climas cálidos están formulados para soportar temperaturas altas sin degradarse, asegurando que el fluido pueda transferir y liberar calor de manera eficiente en sistemas solares térmicos y de enfriamiento.

· Resistencia a la descomposición térmica: Los fluidos caloportadores deben estar preparados para operar en condiciones extremas de calor sin sufrir descomposición, lo que permite mantener la durabilidad y la eficiencia de los sistemas de energía renovable.

Soluciones híbridas: combinando lo mejor de ambos mundos

Para sistemas que operan en una amplia gama de temperaturas, como aquellos ubicados en zonas con fluctuaciones estacionales significativas, las soluciones híbridas son una opción eficaz. Estas mezclas combinan las mejores propiedades de diferentes glicoles, lo que permite mayor flexibilidad en el rendimiento.

· Fluidos híbridos duraderos: Las soluciones híbridas combinan glicoles avanzados con otros compuestos para mejorar tanto la resistencia al frío como la eficiencia en climas cálidos, proporcionando una solución versátil y de bajo mantenimiento.

· Mayor protección del sistema: Estos fluidos no solo proporcionan protección contra la congelación y el sobrecalentamiento, sino que también minimizan la corrosión y otros daños potenciales, prolongando la vida útil del sistema.

Almacenamiento de energía térmica en climas extremos

El almacenamiento de energía térmica es clave para gestionar la eficiencia de los sistemas de energía renovable en climas extremos. Los glicoles juegan un papel importante en este tipo de almacenamiento, permitiendo el control preciso de las temperaturas.

· Mayor capacidad de almacenamiento térmico: Los glicoles para climas extremos están diseñados para almacenar grandes cantidades de calor, lo que resulta crucial en sistemas de almacenamiento de energía térmica en regiones con fluctuaciones extremas de temperatura.

· Resistencia a ciclos térmicos: Estos glicoles ofrecen una alta resistencia a los repetidos ciclos de calentamiento y enfriamiento, asegurando que el fluido mantenga sus propiedades a largo plazo sin degradarse, reduciendo el mantenimiento y los costos operativos.

HTF Iberian Partners, expertos en fluidos caloportadores adecuados para climas extremos

En HTF Iberian Partners, somos expertos en la distribución de glicoles y fluidos caloportadores adecuados para climas extremos. Nuestras soluciones garantizan una transferencia de calor eficiente y protección contra temperaturas extremas, mejorando la durabilidad y eficiencia de los sistemas de energía renovable.

Al elegir nuestros productos, las empresas no solo aseguran la continuidad de sus operaciones en entornos desafiantes, sino que también optan por soluciones sostenibles que minimizan el impacto ambiental. Estamos comprometidos en ser su socio confiable para el suministro de fluidos caloportadores de alta calidad.

Sistemas de Energía Renovable: Mayor eficiencia con Glicoles

Energía renovable titulo

En los sistemas de energía renovable, los glicoles son esenciales para la transferencia de calor en aplicaciones como la energía solar térmica y geotérmica. El etilenglicol y el propilenglicol se utilizan ampliamente en estos sistemas debido a su capacidad para funcionar en un amplio rango de temperaturas, asegurando una alta eficiencia energética. Las innovaciones recientes han mejorado la sostenibilidad y resistencia de estos fluidos, apoyando el crecimiento de tecnologías renovables en la industria.

Sistemas de energía solar térmica: optimización del uso del calor con glicoles

En los sistemas de energía solar térmica, los glicoles desempeñan un papel crucial como fluidos de transferencia de calor, capturando la energía de los paneles solares y distribuyéndola de manera eficiente. Las mejoras recientes han permitido que los glicoles utilizados en estos sistemas soporten temperaturas más altas, lo que incrementa la eficiencia y el rendimiento de los sistemas solares.

  • Mejor rendimiento térmico: Los glicoles modernos están formulados para maximizar la captura y transferencia de calor, aumentando la eficiencia de los sistemas solares térmicos.
  • Soluciones ecológicas: La demanda de glicoles biodegradables ha crecido, impulsada por regulaciones ambientales y la necesidad de soluciones sostenibles. Estos glicoles no solo protegen los sistemas de energía renovable, sino que también reducen el impacto ambiental en caso de fugas.

Energía geotérmica: fiabilidad de los glicoles en sistemas de energía renovable

Los glicoles son cruciales en sistemas de energía geotérmica, facilitando la transferencia de calor desde el subsuelo a la superficie. Estos sistemas son especialmente importantes en climas fríos, donde la eficiencia puede verse afectada por las bajas temperaturas.

· Operación en condiciones extremas: Las nuevas formulaciones de glicoles para sistemas geotérmicos están diseñadas para resistir temperaturas extremadamente bajas, permitiendo que estos sistemas funcionen sin interrupciones en climas adversos.

· Fluidos híbridos duraderos: Los glicoles avanzados, disponibles en mezclas híbridas, mejoran la durabilidad y fiabilidad de los sistemas de energía renovable geotérmica, reduciendo la necesidad de mantenimiento y prolongando la vida útil de las instalaciones.

Almacenamiento de energía térmica en sistemas de energía renovable: la ventaja de los glicoles

El almacenamiento de energía térmica es vital para la eficiencia de los sistemas de energía renovable. Los glicoles juegan un papel clave en estos sistemas, permitiendo el almacenamiento de grandes cantidades de calor para su uso posterior.

· Mayor capacidad térmica: Los glicoles modernos ofrecen una mayor capacidad de almacenamiento de energía térmica, mejorando la eficiencia operativa de los sistemas de energía renovable y asegurando un suministro de energía constante.

· Resistencia a ciclos térmicos: Los glicoles actuales están diseñados para soportar repetidos ciclos de calentamiento y enfriamiento sin degradarse, lo que garantiza un rendimiento confiable a largo plazo y reduce los costos operativos y de mantenimiento.

HTF Iberian Partners, distribuidores oficiales de Glicoles.

En HTF, como distribuidores oficiales de glicol, estamos comprometidos con proporcionar soluciones de alta calidad que optimicen el rendimiento de los sistemas de energía renovable.

Gracias a nuestras innovaciones en glicoles, no solo ofrecemos productos que garantizan una transferencia de calor eficiente, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible de la industria.

Al elegir nuestros glicoles, las empresas no solo mejoran la eficiencia operativa de sus sistemas de energía solar térmica y geotérmica, sino que también toman un paso significativo hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Estamos orgullosos de ser su socio confiable en la evolución de las tecnologías renovables.

¿Qué son los Fluidos de Transferencia de Calor, Caloportadores o Frigoportadores?

Fluido-de-Transferencia-de-Calor

Los Fluidos de Transferencia de Calor, Caloportadores o Frigoportadores (HTFs, por sus siglas en inglés), tales como las aguas glicoladas (basadas en Glicoles, PropilenGlicol para necesidades alimentarias, y EtilenGlicol para necesidades de tipo industrial) y las salmueras (Temper y BioPrimary) son esenciales para controlar la temperatura en una variedad de aplicaciones industriales.

Este artículo explora sus usos y en qué industrias se aplican, además de identificar aquellas donde no son adecuados.

Tipos de fluidos de transferencia de calor

Glicoles: Estos fluidos, generalmente en mezclas con agua, se utilizan extensamente debido a su capacidad para operar en un amplio rango de temperaturas y ofrecer protección contra la congelación y la corrosión.

  • Propilenglicol: Frecuentemente usado en la industria alimentaria y farmacéutica debido a su baja toxicidad.
  • Etilenglicol: Más común en aplicaciones industriales donde la toxicidad no es un problema significativo.
Fluido-de-Transferencia-de-Calor

Salmueras: una salmuera es una mezcla acuosa con base sales, bien sean orgánicas, bien inorgánicas. La evolución del mercado ha llevado a trabajar cada vez menos con las mezclas a base de sales inorgánicas (como el Cloruro de Calcio), e ir más hacia las orgánicas, con bases de potasio o sodio, debido a sus menores índices de corrosión.

  • Temper:Fluido Caloportador a base de Sales Orgánicas de Potasio (Acetato y Formiato). Utilizado en procesos de refrigeración y congelación, especialmente en la industria alimentaria y de bebidas.
  • Bioprimary: Fluido Caloportador a base de Sales Orgánicas de orígenes biológicos y sostenibles, diseñado para ser más ecológico que los HTFs tradicionales. Utilizado en aplicaciones donde la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental son prioritarias, como en algunas industrias alimentarias y farmacéuticas.

Aplicaciones de fluidos de transferencia de calor según Industria

Fluido-de-Transferencia-de-Calor

Alimentaria

Glicoles, Temper y BioPrimary: Utilizados en sistemas de refrigeración y congelación, procesos de pasteurización y cocción, garantizando que los productos se mantengan dentro de los rangos de temperatura seguros y eficientes.

Farmacéutica

Glicoles, Temper y BioPrimary: Cruciales para mantener condiciones precisas de temperatura en la producción de medicamentos y otros productos farmacéuticos, asegurando la calidad y la eficacia del producto final.

En resumen, los fluidos de transferencia de calor como los glicoles y las salmueras son vitales en la industria alimentaria (producción y distribución) así como la farmacéutica.

En HTF Iberian Partners somos distribuidores oficiales de estos fluidos de transferencia de calor, si necesitas ayuda para saber cuál es el que mejor se adapta a tu negocio o tienes cualquier duda, contacta con nosotros.

Control de Calidad en Fluidos y Lubricantes Frigoríficos

control-de-calidad

¿Cuál es la verdadera importancia del control de calidad?

¿Alguna vez has pensado en lo que sucede dentro de tu sistema de refrigeración? Imagina que es un día caluroso y tu sistema de refrigeración se detiene inesperadamente. Este es el tipo de problema que todos queremos evitar, especialmente en instalaciones industriales.

Pero, ¿sabías que muchas de estas fallas pueden prevenirse con un adecuado control de calidad de los fluidos caloportadores y lubricantes frigoríficos?

¿Qué es el control de calidad de fluidos y lubricantes?

El control de calidad implica realizar pruebas y análisis periódicos para asegurarse de que los fluidos caloportadores y los lubricantes frigoríficos mantengan sus propiedades y funcionen correctamente. Esto no solo ayuda a detectar problemas antes de que se agraven, sino que también prolonga la vida útil de las instalaciones.

control-de-calidad

Parámetros Clave en el Control de Calidad de Lubricantes Frigoríficos

1. Viscosidad: Este parámetro es esencial para que el aceite pueda lubricar adecuadamente las partes del sistema. La viscosidad indica si el aceite conserva sus propiedades originales.

2. Base del Aceite: Verifica si ha habido mezclas de diferentes tipos de aceites, lo que podría afectar el funcionamiento del sistema.

3. pH: Mide la acidez del aceite. Un pH entre 8 y 9 es ideal para la mayoría de los metales utilizados en sistemas de refrigeración.

4. Concentración de Metales: La presencia de metales disueltos es un signo de corrosión. Un análisis en laboratorio puede determinar la cantidad exacta de metales como hierro, cobre, zinc y latón presentes en el aceite.

Importancia del Análisis de Fluidos Caloportadores

Los fluidos caloportadores también requieren un análisis regular para garantizar su efectividad. Estos fluidos son esenciales para transferir el calor en sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC).

Parámetros a Evaluar en Fluidos Caloportadores

  • Conductividad Térmica: Indica la capacidad del fluido para transferir calor.
  • Viscosidad: Afecta la capacidad del fluido para fluir a través del sistema.
  • Punto de Congelación y Ebullición: Determina las temperaturas extremas en las que el fluido puede operar sin problema
  • Estabilidad Química: Asegura que el fluido no se degrade con el tiempo o las condiciones de operación.
Laboratorio
Imagen de freepik

Laboratorio de análisis y control de calidad para aguas glicoladas – HTF Iberian Partners

Desde HTF sabemos que la importancia del control de calidad reside en su capacidad para detectar y solucionar problemas antes de que se conviertan en fallas costosas y disruptivas. Mantener las propiedades de los fluidos y lubricantes en niveles óptimos no solo previene paradas inesperadas, sino que también prolonga la vida útil de las instalaciones industriales, asegurando un rendimiento eficiente y continuo.

En conclusión, un adecuado control de calidad en fluidos caloportadores y lubricantes frigoríficos no es solo una medida preventiva, sino una inversión esencial para la fiabilidad y eficiencia de los sistemas de refrigeración.

Adherirse a un riguroso programa de análisis y mantenimiento puede significar la diferencia entre un sistema de refrigeración que opera sin problemas y uno que enfrenta frecuentes fallos y reparaciones costosas.

Si necesitas más información, estaremos encantados de ayudarte.

Aceites lubricantes para instalaciones frigoríficas: Beneficios

aceites-lubricantes-para-instalaciones-frigoríficas

¿Sabes cuáles son los beneficios que aportan los aceites lubricantes para instalaciones frigoríficas?

El aceite lubricante adecuado no solo reduce la fricción y el desgaste, sino que también mejora la eficiencia energética y protege el medio ambiente.

Este artículo explora los múltiples beneficios y aplicaciones de los aceites lubricantes en diversas industrias, destacando su papel crucial en mantener las operaciones industriales sin problemas.

Beneficios de los Aceites Lubricantes para instalaciones frigoríficas

aceites-lubricantes-para-instalaciones-frigoríficas
  • Rendimiento sin Igual: Estos aceites lubricantes están diseñados para funcionar en las condiciones más extremas, brindando un rendimiento excepcional en cada aplicación, desde engranajes hasta cojinetes y más.
  • Vida Útil Extendida: ¿Quién no quiere que sus equipos duren más tiempo? Con la utilización de aceites lubricantes para instalaciones frigoríficas puedes reducir la fricción y el desgaste, lo que significa menos reparaciones costosas y más tiempo de funcionamiento sin problemas.
  • Ahorro de Energía: ¿Sabías que una lubricación adecuada puede mejorar la eficiencia energética? Estos aceites lubricantes, reducirás la resistencia y minimizar la pérdida de energía, lo que se traduce en ahorros en tus facturas de energía.
  • Compromiso con el Medio Ambiente: En un mundo donde la sostenibilidad es clave, los aceites lubricantes se destaca por su respeto con el medio ambiente, lo que significa que puedes mantener tus operaciones industriales sin comprometer el planeta.

Aplicaciones de los aceites lubricantes en diferentes industrias

aceites-lubricantes-para-instalaciones-frigoríficas

Refrigeración Comercial e Industrial

Estos aceites aseguran una adecuada lubricación de los compresores y otros componentes del sistema de refrigeración, ayudando a mantener la eficiencia y prolongando la vida útil del equipo.

Aire Acondicionado

Los aceites lubricantes para instalaciones frigoríficas ayudan a mantener el funcionamiento suave y eficiente de los compresores en sistemas de aire acondicionado, garantizando un enfriamiento eficiente y una operación confiable.

Industria Alimentaria:

Se emplean en equipos de refrigeración en fábricas de alimentos, transportación de alimentos refrigerados, y almacenamiento en frío. Además, son adecuados para condiciones de operación continua y a bajas temperaturas, cruciales para la preservación de alimentos y el mantenimiento de la cadena de frío.

Transporte Refrigerado

La principal ventaja es que mantienen la eficiencia de los sistemas de refrigeración en vehículos, asegurando que los productos lleguen a su destino en condiciones óptimas.

Procesamiento Químico y Farmacéutico:

Proporcionan la lubricación necesaria para los sistemas de refrigeración que operan bajo condiciones estrictas y específicas de temperatura.

Hospitalidad y Hostelería

Aseguran que los equipos de refrigeración, como refrigeradores y congeladores, funcionen de manera eficiente para preservar alimentos y bebidas.

HTF Iberian Partners distrbuidor oficial de Aceites Lubricantes

Cuando se trata de elegir el lubricante adecuado, no escatimes en calidad. Con nuestra completa gama de nuestros fabricantes FUCHS, SUNOIL-SUNISO, MOBIL y EMKARATE obtienes la garantía de excelencia en cada gota. ¿Listo para llevar tus operaciones al siguiente nivel?

¡Contacta con nosotros, distribuidores oficiales de Aceite Lubricantes, para obtener más información!

Utilización Bioprimary: Innovación en fluidos secundarios

utilizacion-bioprimary

La utilización de BioPrimary tiene un impacto significativo en la eficiencia operativa y energética de los sistemas secundarios de refrigeración industrial y comercial. Este fluido caloportador es una opción muy adecuada si tu objetivo es cumplir con las regulaciones medioambientales y de eficiencia energética más estrictas.

En este artículo descubrirás las utilidades de este fluido secundario y su impacto en diversas aplicaciones industriales.

¿Qué es BioPrimary?

BioPrimary es un fluido caloportador innovador, elaborado mediante tecnología de última generación a partir de fuentes naturales. Diseñado para optimizar la transferencia de calor, BioPrimary ofrece una solución altamente eficiente y sostenible para una variedad de sistemas y procesos industriales.

Esta solución ha sido desarrollada por BiofreshTech y distribuida por HTF Iberian Partners S.L.

utilizacion-bioprimary

Utilidades de BioPrimary en la Industria

Eficiencia Térmica

Una de las principales utilidades de BioPrimary es su capacidad para mejorar la eficiencia térmica en sistemas de transferencia de calor. Gracias a su formulación avanzada, BioPrimary proporciona una excelente conductividad térmica, permitiendo un intercambio de calor más rápido y eficiente. Esto es especialmente beneficioso en aplicaciones como sistemas de calefacción y refrigeración, donde la eficiencia energética es fundamental para reducir costos operativos.

Reducción de Costos Operativos

La utilización BioPrimary no solo mejora la eficiencia térmica, sino que también contribuye a la reducción de costos operativos. Su capacidad para mantener una transferencia de calor óptima reduce la necesidad de energía, lo que se traduce en menores facturas de energía y mantenimiento. Además, la longevidad del fluido minimiza la frecuencia de reemplazo, proporcionando ahorros adicionales a largo plazo.

Sostenibilidad Ambiental

Elaborado a partir de fuentes naturales, BioPrimary es una solución amigable con el medio ambiente. Su uso contribuye a la reducción de la huella de carbono y disminuye el impacto ambiental de los procesos industriales. BioPrimary no contiene productos químicos nocivos, lo que lo convierte en una opción segura y sostenible para diversas aplicaciones.Ç

utilizacion-bioprimary

Versatilidad de Aplicaciones

La versatilidad de BioPrimary permite su utilización en una amplia gama de industrias. Desde la industria alimentaria y farmacéutica hasta la automotriz y de energía, BioPrimary se adapta a diferentes necesidades de transferencia de calor. Su estabilidad y eficiencia en un amplio rango de temperaturas lo hacen ideal para aplicaciones que requieren un control preciso y fiable de la temperatura.

Compatibilidad y Facilidad de Uso

BioPrimary es compatible con los materiales comúnmente utilizados en sistemas de transferencia de calor, lo que facilita su integración en infraestructuras existentes. Además, su manejo y mantenimiento son sencillos, lo que reduce la complejidad operativa y el tiempo de inactividad asociado con cambios o ajustes en el sistema.

Impacto en la Industria

Las utilidades de BioPrimary tienen un impacto significativo en la eficiencia operativa y la sostenibilidad de las industrias. Su capacidad para mejorar la transferencia de calor, reducir costos y minimizar el impacto ambiental hace que BioPrimary sea una elección idónea para empresas que buscan optimizar sus procesos y cumplir con regulaciones medioambientales más estrictas.

HTF, distribuidor oficial de bioprimary.

En HTF Iberian Partners S.L., estamos orgullosos de distribuir BioPrimary, desarrollado por BiofreshTech, un avance significativo en el campo de los fluidos caloportadores. Las utilidades de BioPrimary abarcan desde la mejora de la eficiencia térmica y la reducción de costos operativos hasta la promoción de la sostenibilidad ambiental. Con su tecnología avanzada y su origen natural, BioPrimary se posiciona como una solución ideal para diversas aplicaciones industriales, impulsando la innovación y la eficiencia en la transferencia de calor.

BioPrimary: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

bioprimary

BioPrimary ha llegado como una innovación desarrollada con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, esta innovación esta ganando reconocimiento en el sector por sus beneficios únicos.

Hablemos sobre qué es y cuáles son sus principales ventajas, así como las industrias para aquellos sectores para los que esta pensado.

¿Qué es BioPrimary?

BioPrimary es un fluido caloportador desarrollado con un enfoque principal en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Su formulación única, basada en fuentes orgánicas y tecnología avanzada, lo hace ideal para una variedad de aplicaciones en diferentes sectores industriales.

¿Quién creó este fluido caloportador respetuoso con el medio ambiente?

BioPrimary ha sido desarrollado por BiofreshTech, una empresa líder en innovación tecnológica y sostenibilidad en el campo de los fluidos caloportadores. Con un compromiso firme con la investigación y el desarrollo, BiofreshTech ha creado un producto que no solo ofrece un rendimiento excepcional, sino que también reduce el impacto ambiental de las operaciones industriales.

bioprimary

Ventajas en la utilización de BioPrimary

  • Sostenibilidad: es completamente respetuoso con el medio ambiente, siendo no tóxico, no inflamable y no combustible. Su fabricación a partir de fuentes orgánicas lo hace biodegradable y contribuye a la descarbonización de la economía.
  • Eficiencia Energética: Gracias a su baja viscosidad incluso a bajas temperaturas, este fluido caloportador reduce significativamente el consumo energético operativo del sistema, lo que resulta en ahorros tangibles a largo plazo.
  • Versatilidad de Aplicación: se adapta a una amplia gama de aplicaciones en diversos sectores industriales, desde la industria alimentaria y farmacéutica hasta la producción de energía y las pistas de hielo artificiales.

¿Cuáles son los sectores para los que está destinado?

Este anticongelante está diseñado para su uso en una variedad de sectores industriales, incluyendo la industria alimentaria, farmacéutica, logística, energética y recreativa. Su versatilidad y sus características respetuosas con el medio ambiente lo hacen ideal para aplicaciones donde la seguridad y la sostenibilidad son prioritarias.

bioprimary

HTF Iberian Partners: Distribuidores Oficiales de BioPrimary

BioPrimary representa una innovación emocionante en el campo de los fluidos caloportadores, ofreciendo un rendimiento excepcional junto con un enfoque claro en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Con su versatilidad de aplicación y sus numerosas ventajas, BioPrimary está preparado para transformar la forma en que se aborda la refrigeración en diversas industrias.

Por ello como distribuidores oficiales nos enorgullece ofrecer este innovador fluido caloportador. Si tienes dudas o quieres saber más sobre este producto no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

La Temperatura en la Producción Industrial de Alimentos y Bebidas

la-temperatura-en-la-produccion-industrial-de-alimentos-bebidas

¿Alguna vez te has preguntado cómo se mantiene fresca la comida que llega a tu mesa desde las fábricas?

La respuesta puede sorprenderte. La temperatura juega un papel crucial en la producción industrial de alimentos y bebidas, y unos de los verdaderos héroes detrás de este proceso son el propilenglicol y el etilenglicol.

La importancia de la temperatura en la producción industrial

En el mundo de la producción industrial de alimentos y bebidas, mantener la temperatura adecuada es fundamental para garantizar la calidad y seguridad de los productos. Desde la fermentación en la elaboración de bebidas alcohólicas hasta el procesamiento de alimentos perecederos, cada paso del proceso requiere un control preciso de la temperatura.

la-temperatura-en-la-produccion-industrial-de-alimentos-bebidas

El Propilenglicol y el Etilenglicol: Aliados en la Refrigeración Industrial

Aquí es donde entran en juego el propilenglicol y el etilenglicol, entre otros. Estas soluciones son ampliamente utilizadas en sistemas de refrigeración industrial para mantener las condiciones óptimas en diferentes etapas del proceso de producción

El propilenglicol, por ejemplo, se utiliza comúnmente como agente anticongelante en sistemas de refrigeración de gran escala, como cámaras frigoríficas, supermercados y plataformas logísticas. Su capacidad para mantener una temperatura constante es fundamental para preservar la frescura de los alimentos y bebidas durante el almacenamiento y el transporte.

El EtilenGlicol es tóxico, por lo que no se puede usar en este tipo de aplicaciones alimentarias

Optimizando la Calidad y Seguridad de los Productos

Gracias al propilenglicol y, en casos específicos, al etilenglicol, los fabricantes pueden garantizar que sus productos lleguen al consumidor final en las mejores condiciones posibles. Estas soluciones ayudan a mantener la frescura, calidad y seguridad de los alimentos y bebidas en cada etapa del proceso de producción, desde la fábrica hasta la mesa.

la-temperatura-en-la-produccion-industrial-de-alimentos-bebidas

HTF distribuidores de Propilenglicol y etilenglicol

Nuestro equipo tiene claro que la temperatura juega un papel crítico en la producción industrial de alimentos y bebidas, y el propilenglicol y el etilenglicol son fundamentales para garantizar que se mantengan las condiciones óptimas en todo momento.

Estas soluciones son verdaderos aliados en la lucha por la frescura, calidad y seguridad de los productos que llegan a nuestras mesas.

Si tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros sin ningún tipo de compromiso.

Fluidos Caloportadores: Alternativas Sostenibles

fluido-calaportadores

Los fluidos caloportadores tienen una serie de beneficios medioambientales bastante significativos en comparación con los gases fluorados y los denominados como “refrigerantes naturales”, que de naturales tienen poco, al ser todos de síntesis química, no encontrándose de forma natural en el ecosistema.

En este artículo hablaremos de cómo los fluidos caloportadores han marcado una diferencia en la lucha contra el cambio climático y promueven un futuro más sostenible para nuestro planeta.

¿Qué son los fluidos caloportadores?

Los fluidos caloportadores son sustancias utilizadas para transferir calor entre un intercambiador y un dispositivo que lo requiera, como sistemas de calefacción, refrigeración y energía solar térmica.

Estos fluidos pueden ser líquidos orgánicos como el etilenglicoly el propilenglicol, los cuales son comúnmente utilizados debido a sus excelentes propiedades para la transferencia de calor y su seguridad. Además, existen opciones más sostenibles como el Temper, un fluido caloportador biodegradable que está ganando popularidad por su menor impacto ambiental.

Ventajas Medioambientales de los Fluidos Caloportadores

Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero

fluido-calaportadores

Su contribución a la reducción de gases de efecto invernadero es una de las principales ventajas de estos fluidos, así como la reducción en el volumen de refrigerantes primarios tóxicos y, en algunos casos, inflamables.

En comparación con los gases fluorados y refrigerantes “naturales”, comúnmente utilizados en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, los fluidos caloportadores tienen un impacto ambiental mucho menor, debido a la disminución de carga de los refrigerantes primarios.

Seguridad y Sostenibilidad

fluido-calaportadores

Además de los impactos positivos sobre el medioambiente de los que hemos hablado, este tipo de fluido también ofrece ventajas en cuanto a seguridad y sostenibilidad.

Son menos tóxicos y más seguros que los gases fluorados y los refrigerantes “naturales”, lo que reduce los riesgos para la salud humana y el medioambiente en caso de fugas o derrames.

HTF Iberian Partners: Distribuidores de Fluidos Caloportadores

Los fluidos caloportadores representan una opción sostenible y respetuosa con el medioambiente. Desde la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero hasta la mejora de la eficiencia energética y la seguridad, estos fluidos juegan un papel crucial en la transición que se está llevando a cabo en el sector industrial hacia un futuro más sostenible y limpio.

Con nuestra experiencia en la distribución de fluidos caloportadores como el etilenglicol y el propilenglicol, así como el Temper, estamos convencidos de que optar por estos fluidos en lugar de gases fluorados es clave para preservar nuestro medioambiente y mitigar el cambio climático. Estos fluidos no solo son efectivos en diversas aplicaciones, sino que también ofrecen una alternativa más sostenible y segura.

Si tras leer este artículo tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte, sin compromiso alguno.

¡Será un placer orientarte!

Temper vs Glicoles: ¿Cuál es más eficiente para su uso en la industria alimentaria?

Temper-vs-Glicol

Temper vs glicoles: dos fluidos caloportadores para elegir

En la compleja red de procesos y sistemas que conforman la industria alimentaria, la elección del fluido caloportador adecuado es esencial para garantizar la eficiencia de las operaciones.

Dos opciones comunes, temper y glicoles, a menudo compiten por su lugar en este escenario. Pero … ¿Cuál de ellos es el fluido más eficiente para el uso en la industria alimentaria?

¿Qué son el Temper y los glicoles?

Temper-vs-Glicol

Temper, es un fluido térmico usado en la industria alimentaria para transferir calor en diversas aplicaciones, especialmente la refrigeración.

Mientras que los glicoles son conocidos por su papel en los anticongelantes, también tienen un lugar en la industria alimentaria. Cuando se manejan correctamente, ofrecen propiedades únicas para procesos como la conservación de alimentos y la calefacción de equipos. La versatilidad de los glicoles les permite adaptarse a una amplia gama de aplicaciones.

Temper vs Glicoles: La Principal Diferencia

la diferencia principal radica en su función y composición química: temper es un fluido térmico especializado basado en sales orgánicas, mientras que glicol es un compuesto químico procedente de diversas fuentes (petróleo, vegetales…).

Si quieres saber más sobre estos fluidos caloportadores te invitamos a leer otros de nuestros artículos: Más información sobre el temper, más información sobre el glicol

Consideraciones Importantes en la Elección del Fluido

A la hora de elegir entre temper y glicoles, es crucial considerar factores específicos de cada aplicación en la industria alimentaria.  

La temperatura requerida, las propiedades de transferencia de calor y, sobre todo, la eficiencia energética, deben ser evaluadas de cerca. Un análisis cuidadoso de estos elementos garantizará que el fluido seleccionado no solo cumpla con los requisitos técnicos, sino que también garantice la integridad de los productos alimentarios.

La Eficiencia Energética en la Industria Alimentaria

En la batalla entre estos dos fluidos caloportadores, la eficiencia prima ante cualquier otro requisito. La elección del fluido térmico adecuado no solo afecta la eficiencia

operativa, si no que también tiene un impacto directo en la calidad y seguridad de los alimentos producidos.

Evaluar las necesidades específicas de cada proceso y aplicar prácticas de manejo adecuadas es esencial para mantener los más altos estándares en la producción alimentaria.

¿Listo para Elegir el Fluidor Perfecto? ¡Contacta a HTF Iberian Partners Hoy!

En HTF Iberian Partners queremos ser tus aliados de confianza. Contamos con años de experiencia y un compromiso inquebrantable con la seguridad y la calidad, estamos listos para asesorarte en la elección del fluido ideal para tus procesos.

¡Contáctanos hoy mismo y lleva la eficiencia y la seguridad alimentaria al siguiente nivel!