Propilenglicol farmacéutico: ¿Qué es y para qué se usa?

Propilenglicol-Farmacéutico

El propilenglicol farmacéutico se erige como una pieza fundamental en la formulación de diversos productos que abarcan desde soluciones orales hasta medicamentos inyectables.

En este artículo, exploraremos a fondo las características, usos y contribuciones del propilenglicol farmacéutico, destacando su importancia como un elemento esencial en la cadena de desarrollo y producción de productos farmacéuticos de alta calidad.

¿Qué es el propilenglicol farmacéutico?

Es una variante de propilenglicol que ha sido fabricada y refinada específicamente para cumplir con los rigurosos estándares de calidad y pureza requeridos en la industria farmacéutica. También conocido como 1,2-propanodiol, el propilenglicol es un líquido incoloro, inodoro y viscoso que se utiliza en diversas aplicaciones farmacéuticas debido a sus propiedades útiles.

Propilenglicol-Farmacéutico

En el ámbito farmacéutico, el propilenglicol cumple varias funciones clave:

Funciones del Propilenglicol farmacéutico

  • Solvente y Vehículo: Se utiliza como un solvente eficaz y un vehículo en la preparación de soluciones orales y tópicas. Su capacidad para disolver una amplia variedad de compuestos lo convierte en una opción versátil en la formulación de medicamentos.
  • Estabilizador de Formulaciones: Contribuye a la estabilidad de las formulaciones farmacéuticas al prevenir la descomposición de los ingredientes activos. Esto es esencial para garantizar la calidad y la eficacia de los productos farmacéuticos a lo largo de su vida útil.
  • Control de Viscosidad: Ayuda a controlar la viscosidad de las soluciones farmacéuticas, lo que es crucial en la fabricación de suspensiones, emulsiones y otros productos que requieren una consistencia específica.
  • Humectante en Productos Dermatológicos: En cremas, geles y lociones dermatológicas, el propilenglicol actúa como humectante, mejorando la retención de humedad en la piel y facilitando la aplicación del producto.
  • Componente de Medicamentos Inyectables: En algunos casos, se utiliza en formulaciones de medicamentos inyectables para mejorar la solubilidad de los ingredientes activos y asegurar una distribución uniforme en la solución.

HTF Iberian Partners distribuidores de Propilenglicol.

Propilenglicol-Farmacéutico

Es esencial que el propilenglicol farmacéutico cumpla con las normativas y estándares establecidos por las autoridades regulatorias en la industria farmacéutica para garantizar su seguridad, calidad y eficacia en aplicaciones clínicas.

La versatilidad y las propiedades del propilenglicol farmacéutico lo convierten en un componente valioso en el desarrollo de productos farmacéuticos destinados a mejorar la salud y el bienestar de los pacientes.

Si necesitas conseguir Propilenglicol puedes contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte y darte las pautas para su utilización.

Diferencia entre Refrigerante y Anticongelante en el Sector Industrial

anticongelante vs refrigerante

¿Cuál es la diferencia entre refrigerante y anticongelante?

El sector industrial abarca una amplia variedad de aplicaciones y procesos que dependen de la gestión eficiente de la temperatura.

Dos términos que a menudo generan confusión son «refrigerante» y «anticongelante«. En este artículo, desglosaremos la diferencia entre refrigerantes y anticongelantes en el contexto industrial, destacando su función y aplicaciones específicas.

Si bien ambos desempeñan un papel crucial en la gestión de la temperatura, sus propósitos y características son distintos.

¿Qué son los Refrigerantes?

Los refrigerantes son vitales para la industria debido a su capacidad de controlar y mantener temperaturas más bajas en sistemas de enfriamiento. Esta funcionalidad es esencial en una amplia gama de aplicaciones, desde la refrigeración de alimentos hasta el funcionamiento de maquinaria pesada y sistemas de climatización.

refrigerante diferencia con anticongelante

Función y Aplicación de los Refrigerantes:

  1. Enfriamiento de Maquinaria: Los refrigerantes industriales se utilizan en sistemas de enfriamiento de maquinaria pesada, como motores eléctricos y generadores. La capacidad de absorber y disipar calor es fundamental para evitar el sobrecalentamiento y garantizar el funcionamiento continuo y eficiente de la maquinaria.
  2. Procesos de Manufactura: En la industria manufacturera, los refrigerantes se aplican en procesos de mecanizado y soldadura para mantener las herramientas y las piezas a temperaturas óptimas. Esto asegura la calidad de los productos y prolonga la vida útil de las herramientas.
  3. Refrigeración de Alimentos: En la cadena de suministro de alimentos, los refrigerantes juegan un papel vital en la conservación y el transporte de productos perecederos. Mantienen la temperatura dentro de los rangos seguros, lo que evita la proliferación de bacterias y garantiza la frescura de los alimentos.

¿Qué son los Anticongelantes?

Los anticongelantes son esenciales en el sector industrial para prevenir el congelamiento en sistemas de enfriamiento, donde el agua es un componente clave.

diferencia entre anticongelante y refrigerante

Función y Aplicación de los Anticongelantes:

Prevención del Congelamiento: En climas fríos o en aplicaciones en las que las temperaturas pueden caer por debajo de cero grados Celsius, los anticongelantes impiden que el agua en los sistemas de enfriamiento se congele. Este congelamiento podría dañar los componentes del sistema y detener la producción.

Protección contra la Corrosión: Los anticongelantes pueden llevar añadidos inhibidores de corrosión que protegen los componentes metálicos de los sistemas de enfriamiento industrial, como los radiadores y las tuberías. Esto asegura la integridad de los equipos a largo plazo.

Mantener una Temperatura Óptima: Además de prevenir el congelamiento, los anticongelantes ayudan a mantener la temperatura del agua en el rango óptimo para el proceso industrial en curso. Esto es esencial para garantizar la eficiencia y la calidad de la producción.

Diferencia entre Refrigerante y Anticongelante, los puntos claves:

diferencia entre refrigerante y anticongelante

La principal diferencia entre los refrigerantes y los anticongelantes en el sector industrial radica en su función fundamental.

Los refrigerantes se utilizan principalmente para absorber y disipar el calor, lo que permite mantener temperaturas más bajas. En cambio, los anticongelantes están diseñados para prevenir el congelamiento y proteger contra la corrosión, en el caso de anticongelantes con inhibidores de corrosión,  en sistemas que contienen agua.

Ejemplos de Refrigerantes y Anticongelantes:

Refrigerantes: Los refrigerantes comunes en la industria incluyen el amoníaco (NH3), el dióxido de carbono (CO2), los hidroclorofluorocarbonos (HCFCs), los hidrofluorocarbonos (HFCs) y las hidrofluorolefinas (HFOs). Estos refrigerantes se seleccionan según las necesidades específicas de temperatura y presión de cada aplicación.

Anticongelantes: Los anticongelantes industriales a menudo están basados en etilenglicol o propilenglicol. Estos compuestos tienen propiedades anticongelantes y proporcionan protección contra la corrosión.

En definitiva, en el sector industrial, tanto los refrigerantes como los anticongelantes desempeñan papeles críticos para mantener los procesos en funcionamiento y garantizar la integridad de los equipos.

Comprender la diferencia entre estos dos tipos de fluidos es esencial para seleccionar y mantener adecuadamente los sistemas de enfriamiento y calefacción.

Recuerda que los refrigerantes se enfocan en enfriar, mientras que los anticongelantes previenen el congelamiento y protegen contra la corrosión.

Ambos son componentes esenciales en la gestión de la temperatura en el sector industrial y desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento y la eficiencia de las operaciones.

Si tienes alguna duda sobre que sustancia necesitas para desarrollar tu actividad, contacta con nosotros sin ningún compromiso. En HTF queremos ayudarte para que tu día a día sea mucho más fácil.

¿Se pueden mezclar anticongelantes? Guía definitiva para la seguridad industrial

se-pueden-mezclar-anticongelantes

El uso de anticongelantes en aplicaciones industriales es esencial para mantener el funcionamiento eficiente de sistemas de refrigeración y calefacción. Sin embargo, es muy habitual que surjan dudas y muchas personas se hagan la siguiente pregunta: ¿Se pueden mezclar anticongelantes de manera segura?

En este artículo, exploraremos a fondo esta cuestión, os daremos información clave y las recomendaciones necesarias para garantizar la seguridad y el rendimiento de vuestros sistemas industriales.

La importancia de los anticongelantes en aplicaciones industriales

Antes de meternos de lleno con la cuestión de si es bueno o no mezclar anticongelantes, es fundamental que comprendamos por qué esta sustancia es tan importante en la aplicación industrial.

Los anticongelantes, también conocidos como refrigerantes o líquidos de transferencia de calor. Desempeñan un papel crítico en la protección de los sistemas contra temperaturas extremas. Evitan la congelación en climas fríos y el sobrecalentamiento en condiciones de calor, garantizando un funcionamiento eficiente y seguro de maquinarias y equipos.

Los diferentes tipos de anticongelantes

Existen varios tipos de anticongelantes utilizados en aplicaciones industriales. Los dos más comunes son:

Anticongelantes con Glicol

Los anticongelantes a base de glicol, como el etilenglicol y el propilenglicol, son ampliamente utilizados en sistemas industriales. Proporcionan una excelente protección contra la congelación y el sobrecalentamiento, además de tener propiedades anticorrosivas para proteger los componentes del sistema.

Anticongelantes sin Glicol

Los anticongelantes sin glicol, a menudo basados en sales o alcoholes no glicólicos, son una alternativa para aplicaciones donde la toxicidad del glicol es una preocupación. Son menos tóxicos y más seguros para el medio ambiente, pero pueden tener propiedades de protección menos eficaces en comparación con los anticongelantes de glicol.

¿Se pueden mezclar anticongelantes?

La respuesta a la pregunta de si se pueden mezclar anticongelantes en aplicaciones industriales es algo más compleja de resolver que con un simple si o un simple no. La compatibilidad de los anticongelantes depende en gran medida de sus formulaciones y propiedades individuales.

Vamos a ver algunos de los factores claves a considerar.

Compatibilidad de ingredientes

se-pueden-mezclar-anticongelantes

Los anticongelantes de diferentes marcas o formulaciones pueden contener ingredientes y aditivos específicos. La mezcla de productos que utilizan ingredientes incompatibles puede llevar a la formación de sedimentos, corrosión o la pérdida de propiedades de protección.

Tipos de anticongelantes

Mezclar anticongelantes a base de glicol con anticongelantes sin glicol generalmente no se recomienda debido a las diferencias en sus propiedades químicas y de rendimiento. La combinación incorrecta podría resultar en daños al sistema y una diminución en la eficiencia de la protección anticongelante.ç

Consultar a los fabricantes

La mejor manera de determinar si se pueden mezclar anticongelantes específicos es consultar con los fabricantes de los productos, así como de la maquinaria presente en la instalación. Ellos pueden proporcionar orientación sobre la compatibilidad y las precauciones necesarias al mezclar productos

En HTF tenemos una gran experiencia en este ámbito, si estás dudando sobre que anticongelante es mejor para tu actividad o si puedes mezclar anticongelantes no dudes en escribirnos o llamarnos para resolver tus dudas o adquirir el producto necesario.

Precauciones al mezclar anticongelantes

En caso de que decidas mezclar anticongelantes, aquí te damos algunas precauciones importantes a seguir:

  1. Drena y limpia el sistema. Esto te ayudará a prevenir la contaminación y garantizará una mezcla más efectiva.
  2. Utiliza las proporciones correctas. Siga las recomendaciones del fabricante en cuanto a las proporciones de la mezcla, la proporción incorrecta puede afectar al rendimiento.
  3. Monitorea regularmente. Realiza un seguimiento regular del sistema después de haber realizado la mezcla para detectar posibles problemas como la corrosión o la formación de sedimentos.

En resumen, la mezcla de anticongelantes en aplicaciones industriales es posible, aunque desde HTF no se recomienda. Siempre debe abordarse con precaución y seguimiento de las recomendaciones del fabricante, tanto del anticongelante como de la maquinaria presente en la instalación. La compatibilidad de los ingredientes y los tipos de anticongelantes son factores críticos a considerar. Siempre es recomendable consultar con un experto en sistemas de refrigeración o el fabricante del anticongelante antes de realizar cualquier mezcla.

La elección adecuada y el manejo responsable de los anticongelantes son esenciales para garantizar un rendimiento óptimo y la prolongación de la vida útil de cualquier sistema industrial.

Recuerda que la seguridad y la eficiencia van de la mano cuando se trata de la gestión de anticongelantes en aplicaciones industriales.

Cualquier duda contacta con nosotros

Agua Glicolada: ¿Cuál es su uso en la industria?

agua-glicolada-su-uso-en-la-industria

El Agua Glicolada es empleada en la industria para un gran número de procesos que permiten desarrollar numerosas actividades comerciales. Algunos sectores donde podemos localizar el uso de esta sustancia son: la industria química y farmacéutica, el sector de la automoción, además de la industria alimentaria y de bebidas entre otros.

Pero bien, ¿qué es exactamente el agua glicolada y que usos tiene?

En este artículo abordaremos tanto su definición como la utilidad de esta sustancia para salir de dudas.

¿Qué es el agua glicolada?

El término «agua glicolada» se refiere generalmente a una solución de agua y glicol, como pueden ser el etilenglicol o el propilenglicol, esta sustancia se utiliza en la industria para diversos propósitos.

El glicol es un compuesto químico que tiene propiedades anticongelantes, lo que lo hace útil en una variedad de aplicaciones.  

Veamos algunos de estos procesos en la industria.

¿Para qué se utiliza en la industria?

Refrigeración de motores y sistemas

El agua con glicol se utiliza en sistemas de refrigeración, como los radiadores de automóviles, para prevenir la congelación y el sobrecalentamiento. La mezcla de agua y glicol disminuye el punto de congelación del líquido, lo que evita que el motor se dañe en climas fríos.

Sistemas de calefacción

En sistemas de calefacción centralizados, se puede utilizar en lugar de agua pura en los radiadores y las tuberías. Esto evita la congelación y protege los componentes del sistema. (En el caso de añadir algún tipo de aditivo anticorrosión al agua glicolada)

Procesos industriales y equipos de enfriamiento

En muchas industrias, como la industria química y de alimentos, se utilizan sistemas de enfriamiento que utilizan agua glicolada para mantener temperaturas estables y prevenir daños causados por temperaturas extremas.

Sistemas de energía solar térmica

En los sistemas de energía solar térmica, se utiliza en los colectores solares para absorber el calor del sol y luego transferirlo a través de un intercambiador de calor a un fluido que circula a través del sistema de calefacción.

Protección contra incendios

En sistemas de rociadores y sistemas de protección contra incendios, previene la congelación en las tuberías y garantizar que el sistema esté listo para usar en caso de incendio.

Industria de alimentos y bebidas

En la industria de alimentos y bebidas, el agua glicolada se puede utilizar para enfriar equipos de producción y mantener temperaturas específicas en procesos de fabricación.

Es importante tener en cuenta que la proporción de glicol en la mezcla puede variar según la aplicación y las condiciones climáticas. En algunos casos, es necesario seguir pautas específicas para garantizar la eficacia y seguridad del uso del agua glicolada en la industria.

Propiedades del Agua Glicolada

Como ya hemos mencionado anteriormente, el agua glicolada es una mezcla entre agua y glicol, por ello posee varias propiedades que la hacen útil en diversas aplicaciones industriales. Algunas de las propiedades más destacadas incluyen:

Anticongelante

Una de las propiedades más importantes del agua glicolada es su capacidad para prevenir la congelación. La presencia de glicol en la mezcla reduce el punto de congelación del líquido, lo que evita que se solidifique en temperaturas frías y protege los sistemas y equipos de daños causados por el hielo.

anticongelante-agua-glicolada

Estabilidad térmica

El agua glicolada tiene una mayor capacidad de retener el calor en comparación con el agua pura. Esto la hace útil en aplicaciones que requieren una transferencia de calor eficiente, como sistemas de calefacción y refrigeración.

estabilidad-termica

Punto de ebullición elevado

La mezcla de glicol y agua también aumenta el punto de ebullición del líquido. Esto es beneficioso en sistemas de calefacción y enfriamiento donde se necesita operar a temperaturas elevadas o en condiciones de alta presión.

punto-de-ebullición-agua-glicolada

Inhibición de corrosión

Los glicoles a menudo contienen aditivos inhibidores de corrosión que protegen los componentes metálicos de los sistemas de corrosión. Esto es especialmente importante en sistemas de refrigeración y calefacción donde el agua puede ser corrosiva.

corrosión-en-la-industria

Compatibilidad con materiales

El agua glicolada es generalmente compatible con una amplia gama de materiales, lo que la hace adecuada para su uso en sistemas de tuberías, intercambiadores de calor y otros equipos.

Biodegradabilidad y seguridad

Algunos glicoles, como el propilenglicol, son biodegradables y menos tóxicos que otros productos químicos. Esto es importante para aplicaciones donde la seguridad ambiental y la salud humana son consideraciones críticas.

Transferencia de calor eficiente

Debido a su capacidad para absorber y transferir calor de manera efectiva, el agua glicolada se utiliza en sistemas de enfriamiento y calefacción, así como en aplicaciones industriales que requieren control preciso de temperaturas.

Resistencia a la descomposición térmica

Los glicoles son resistentes a la descomposición térmica a temperaturas relativamente altas, lo que permite su uso en aplicaciones que involucran procesos de alta temperatura.

Viscosidad controlable

La viscosidad del agua glicolada puede ajustarse cambiando la proporción de glicol en la mezcla, lo que es útil en aplicaciones donde se requiere un cierto nivel de fluidez.

nivel-de-fluidez-glicol

5 Ventajas de utilizar un anticongelante biodegradable

anticongelante-biodegradable

El uso de un anticongelante biodegradable presenta numerosas ventajas frente al empleo de anticongelantes convencionales. En este artículo trataremos los beneficios o ventajas que obtendrás si te decantas por este tipo de anticongelante, pero antes resolvamos algunas dudas que te pueden surgir.

¿El anticongelante puede ser 100% biodegradable?

Un rotundo sí, la posibilidad de que exista un anticongelante 100% biodegradable es cierta.

Los anticongelantes biodegradables se formulan utilizando ingredientes naturales o derivados de las fuentes renovables que son fácilmente degradables por microorganismos y procesos biológicos del propio medio ambiente.

Existen diferentes tipos en el mercado: Anticongelantes basados en propilenglicol vegetal, glicerina vegetal o ácido láctico. Estos ingredientes son biodegradables y pueden descomponerse en componentes más simples a través de procesos biológicos naturales.

anticongelante biodegradable

Es importante destacar que el término “100% biodegradables” implica que todos los componentes del anticongelante se degradan sin dejar residuos dañinos.

Nota: lee bien las etiquetas y especificaciones de los productos para asegurarte de que cumplan con los estándares de biodegradabilidad deseada.

Además, si quieres ir un paso más lejos para proteger el medio ambiente. Recuerda que es importante tener en cuenta las pautas de eliminación adecuada según las regulaciones locales para evitar la contaminación del medio ambiente y garantizar un manejo seguro del producto

¿Cuánto tarda en biodegradarse?

En general, los anticongelantes biodegradables están diseñados para descomponerse más rápidamente en comparación con los anticongelantes convencionales. Algunos anticongelantes biodegradables pueden tardar semanas o meses, mientras que otros pueden requerir meses o incluso años para una degradación completa.

5 Ventajas de los anticongelantes biodegradables

Sostenibilidad ambiental

anticongelante-biodegradable

Una de las principales ventajas de los anticongelantes biodegradables es su impacto ambiental reducido. Estos productos han sido formulados con ingredientes naturales o derivados de fuentes renovables, lo que los convierte en sustancias menos tóxicas y perjudiciales para el medio ambiente. Y no solo eso, al degradarse de manera más rápida, se reduce su persistencia y acumulación en el entorno.

Menor riesgo para la salud humana

anticongelante-biodegradable

Generalmente, estos anticongelantes contienen sustancias químicas menos tóxicas y peligrosas en comparación con los anticongelantes convencionales. Lo que reduce el riesgo de exposición y daño para los trabajadores y personas que manejan o incluso entran en contacto con esta sustancia.

Los anticongelantes biodegradables hacen más seguro el trabajo para el ser humano.

Cumplimiento normativo

normas-medioambiente

En muchos países y jurisdicciones, existen regulaciones y normativas ambientales estrictas. Estas leyes limitan el uso y la disposición de los anticongelantes convencionales.

Por ello, muchas empresas se ven obligadas a emplear anticongelantes biodegradables. Todo ello con el objetivo de cumplir con los requisitos legales y normativos, evitando así sanciones y contribuyendo a la protección del medioambiente.

Por eso es muy importante la lectura de las etiquetas de los productos, ya que a pesar de ser un anticongelante 100% biodegradable, en ocasiones puede contener aditivos o ingredientes adicionales que pueden no ser completamente biodegradables.

Mejor rendimiento

rendimiento-maquinaria-industrial.

Las propiedades que presentan estos anticongelantes suelen ser mejores en cuanto a resistencia a la corrosión y capacidad para transferir calor.

Todo ello lleva a un mejor rendimiento y protección del sistema de enfriamiento de los vehículos o equipos en los que se utiliza. Además, su fórmula biodegradable no se acumula en los conductos y componentes, evitando así obstrucciones y bloqueos.

Imagen corporativa

ijmagen-de-marca-ecologica

Todas las acciones que tengan como objetivo directo o indirecto en proteger el medio ambiente otorgan a cualquier empresa la imagen de respetuosa con el medio ambiente.

Por eso, el uso de productos sostenibles y respetuosos con la naturaleza puede mejorar la imagen y reputación de tu empresa o marca.

Temper: el anticongelante 100% biodegradable

El Temper es un fluido caloportador basado en sales orgánicas (Acetato y Formiato de Potasio), es la alternativa al Glicol o anticongelante convencional.

Existe la posibilidad de emplearlo en el rango de baja temperatura, con bajas viscosidades y propiedades termodinámicas muy superiores a las de los fluidos presentes en el mercado.

Si quieres conocer más sobre las aplicaciones de este tipo de anticongelante te dejamos acceso a nuestro artículo:“Aplicaciones del fluido TEMPER como anticongelante”.

¿Cómo proteger un sistema de refrigeración industrial?

refrigeracion-industrial

Los sistemas de refrigeración industrial o de calefacción deben cuidarse, los productos que empleamos son la clave.

Cuando se trata de sistemas de refrigeración industrial y calefacción en entornos industriales, es crucial elegir los productos adecuados, que no solo brinden protección contra el congelamiento, sino que también sean compatibles con los materiales utilizados en esos sistemas.

En esta entrada de blog, nos adentraremos de lleno en la importancia de la compatibilidad de los anticongelantes industriales (EtilenGlicol, PropilenGlicol, Temper) en los diferentes materiales. Además, conoceremos cómo prolongar la vida útil de tus equipos y evitar daños costosos.

5 Razones por los que la compatibilidad entre anticongelantes industriales y los materiales de los sistemas de refrigeración industrial son importantes

1. Evitar reacciones adversas:

La compatibilidad con diferentes materiales es esencial para prevenir reacciones adversas entre los componentes del sistema y los anticongelantes industriales.

Cada material, como aluminio, acero, cobre y plásticos, tiene sus propias propiedades químicas y físicas. Si se elige un anticongelante que no sea compatible con un material específico, pueden producirse reacciones químicas no deseadas, como la corrosión, la degradación del material o la formación de sedimentos.

La elección de un anticongelante adecuado garantiza que los materiales utilizados en tus sistemas de refrigeración y calefacción se mantengan en óptimas condiciones de funcionamiento.

Refrigeracion-industrial

2. Prolongar la vida útil de los equipos:

La incompatibilidad entre los anticongelantes y los materiales puede resultar en corrosión y deterioro prematuro de los componentes del sistema.

Al elegir un anticongelante compatible, se minimizan los riesgos de corrosión y se protege la integridad estructural de los equipos.

La compatibilidad adecuada prolonga la vida útil de los sistemas de refrigeración y calefacción, lo que se traduce en un menor costo de reemplazo y un mejor retorno de la inversión.

refrigeracion-industrial-htf

3. Mejorar la eficiencia y el rendimiento:

Los sistemas de refrigeración y calefacción funcionan de manera más eficiente cuando los materiales están protegidos contra la corrosión y otros daños.

La elección de un anticongelante compatible asegura un intercambio de calor óptimo y una transferencia de energía eficiente, lo que se traduce en un rendimiento mejorado y un menor consumo de energía.

Al mantener una eficiencia energética óptima, no solo ahorras costos operativos, sino que también reduces la huella de carbono de tu empresa.

maquinaria-industrial-mantenimiento

4. Facilitar la sustitución y el mantenimiento en la refrigeración industrial:

La compatibilidad de los anticongelantes industriales con diferentes materiales simplifica el proceso de sustitución y mantenimiento de los sistemas de refrigeración y calefacción.

Al utilizar un anticongelante compatible, no será necesario realizar cambios costosos en los materiales existentes o en los componentes del sistema.

Esto ahorra tiempo y recursos, permitiendo un mantenimiento más rápido y eficiente.

cambio-sistemas-refrigeracion

5. Cumplir con los estándares y regulaciones en los sistemas de refrigeración industrial:

Al elegir anticongelantes compatibles con diferentes materiales, es más probable que cumplas con los estándares y regulaciones de seguridad y medioambientales aplicables.

Algunas industrias, como la automotriz o la alimentaria, tienen requisitos específicos para los materiales y los productos químicos utilizados en sus sistemas de refrigeración y calefacción.

Al seleccionar un anticongelante adecuado, te aseguras de cumplir con las normativas y proteger la integridad de tus procesos y productos.

legales-industria-anticongelantes

HTF: Distribuidores de Anticongelantes industriales

En definitiva, la compatibilidad de los anticongelantes industriales con los diferentes materiales es esencial para garantizar el correcto funcionamiento y la durabilidad de los sistemas de refrigeración y calefacción.

Si tienes dudas sobre que anticongelante es más adecuado para tu maquinaria o para tu industria contacta con nosotros.

Te daremos una orientación personalizada para conseguir evitar reacciones adversas, ayudar a prolongar la vida útil de tus equipos, mejorar la eficiencia y el rendimiento, simplificar el mantenimiento y cumplir con los estándares y regulaciones aplicables.

No subestimes la importancia de seleccionar el anticongelante industrial correcto para tus sistemas industriales.

La industria vinícola: el empleo del glicol es el dulce secreto del vino

industria-vinicola

La industria vinícola lleva empleando glicol en su producción desde hace años, si como lo lees, en la producción de vino se emplea anticongelante.

El glicol desempeña un papel muy importante en la producción del vino, particularmente en el control de la temperatura durante ciertas etapas del proceso. Vamos a ver el paso a paso de cómo se emplea.

La historia del anticongelante en la industria vinícola

fabricacion-vino-anticongelante

El anticongelante y el vino son grandes aliados desde hace años, incluso podemos encontrar referencias en Wikipedia de un gran escándalo que hubo en 1985.

Con los años, el uso de los anticongelantes en la industria alimenticia ha avanzado a niveles exponenciales. Haciendo su uso seguro para la salud de las personas e incluso potenciando la prevención de enfermedades.

El empleo del glicol en la industria vinícola

industria-vinicola-anticongelante

Los enfriadores de glicol en las bodegas se utilizan durante el proceso de fermentación de la vinificación. Su objetivo principal es controlar la temperatura durante la fermentación.

La temperatura de la solución de glicol va a depender del tipo de vino que se esté produciendo y la preferencia de cada enólogo, pero la mayoría de los enfriadores de glicol en una bodega operan en un rango de 2 a 10 °C, siendo de 7 a 15 °C para recipientes de vino.

Como ya hemos comentado anteriormente, el papel del anticongelante es vital para la producción de esta bebida alcohólica.

¿Pero en qué parte del proceso lo es más?

industria-vinícola-anticongelante

Control de temperatura en la fermentación del vino

Durante la fermentación alcohólica, donde los azúcares del mosto se convierten en alcohol, es crucial mantener una temperatura controlada.

El anticongelante se utiliza en los intercambiadores de calor para regular la temperatura del tanque de fermentación o la temperatura del mosto.

En ese momento, el glicol circula a través de serpentines o chaquetas ubicadas en los tanques, extrayendo o liberando el calor según sea necesario para mantener la temperatura óptima para la actividad de las levaduras y el desarrollo de aromas.

Estabilización del frío

Una vez haya fermentado, el vino puede someterse a un proceso de estabilización en frío para eliminar impurezas y precipitar sedimentos. En esta parte del proceso también se emplea el glicol, más concretamente en los intercambiadores de calor, para enfriar el vino rápidamente y facilitar la clarificación.

vinicola-industria-anticongelante

En definitiva, el glicol ayuda a mantener la temperatura constante y baja en los equipos de estabilización, lo que acelera el proceso de mejora y eficiencia.

¡Muy importante! La utilización del glicol en este tipo de producciones debe ser controlada y regulada para evitar cualquier contaminación o alteración del producto final. Como productor de vino debes seguir las normas y regulaciones establecidas para garantizar la calidad y seguridad del vino.

HTF distribuidores de anticongelantes alimentarios en España

En HTF somos expertos en la distribución de anticongelantes, especializados en el sector de la Refrigeración Industrial, tanto a nivel alimentario como industrial, si necesitas abastecimiento para tu producción de vino, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Lubricantes Industriales: ¿Qué son y qué función tienen en la industria?

Lubricantes industriales

Los lubricantes industriales no es un recurso nuevo con el que mejorar el funcionamiento de nuestra maquinaria, al contrario, es un recurso que se lleva usando desde hace años. La grasa natural fue el primer lubricante que se empleó y desde entonces estas sustancias han ido evolucionando para adaptarse a las nuevas tecnologías.

¿Qué son los Lubricantes Industriales?

Los aceites y/o lubricantes industriales pueden definirse como una sustancia o semifluido que reduce la fricción y el desgaste de la maquinaria industrial.

Su uso se ha vuelto indispensable para que el funcionamiento de estos aparatos sea adecuado, llegando a ser utilizados para los sistemas de climatización como son el aire acondicionado o la calefacción.

Al igual que existen máquinas diferentes, el número de aceites y/o lubricantes es variado, teniendo cada uno de ellos sus propias características.

Tipos de Lubricantes Industriales

Existen hasta 4 tipos de lubricantes, podemos clasificarlos en:

  • Aceites
  • Grasas
  • Lubricantes penetrantes
  • Secos

Los más comunes en el sector industrial son los aceites y las grasas. Y lo más relevante a la hora de comprarlos es entender cuándo se deben o no aplicar este tipo de lubricantes.

¿Para qué sirven los lubricantes industriales?

Lubricantes industriales

Sabiendo ya qué es un lubricante industrial, hablemos sobre para qué sirven.

Cualquier superficie metálica en contacto y en movimiento, necesita un fluido que sea capaz de separarlo y evitar el desgaste del mecanismo, con el objetivo de que su vida útil se alargue en el tiempo.

Pues bien, los lubricantes o aceites son esos fluidos y, básicamente lo que hacen es alargar la vida útil a nuestra maquinaria mediante la separación de sus componentes actuando como medio preventivo de un desgaste a corto plazo.

Funciones principales de un lubricante

Además de su rol principal como separador de elementos el lubricante tiene otras funciones como:

  • Aportar estanqueidad
  • Mantener el sistema limpio de impurezas
  • Sella cavidades interiores
  • Refrigera componentes y disipa el calor generado
  • Protege las superficies frente a fenómenos de oxidación y corrosión, entre otros.

Algo a tener en cuenta es que no todos los aceites y/o lubricantes industriales son validos para las mismas maquinas, consulta con tu distribuidor que tipo de lubricante es mejor para la maquinaria que dispones en tu fabrica.

HTF distribuidor de lubricantes industriales

Distribuidor de lubricante industrial

En HTF somos distribuidores de las principales marcas especializadas en lubricantes para compresores frigoríficos (Suniso, Fuchs, Mobil, Shell y Emkarate), cubriendo todas las necesidades y todos los refrigerantes presentes en el mercado.

Si tienes alguna duda sobre cuál es el tipo de lubricante que necesitas o quieres más información sobre ellos, puedes contactar con nosotros.

Uso del Glicol en la Industria Láctea: ¿Cómo se emplea este Anticongelante?

anticongelante-industria-lactea

El uso de un Anticongelante en cualquiera de las ramas de la industria alimenticia es muy común, y es por ello que la Industria Láctea no iba a ser menos.

La producción de productos como leche, mantequilla, yogures o queso necesitan un exhaustivo control de las temperaturas empleadas, estás deben ser óptimas y constantes en cada proceso para no echar a perder el producto.

¿Por qué se utiliza Anticongelante de grado alimentario en la Industria Láctea?

anticongelante-industria-lactea

En la industria alimentaria, el PropilenGlicol es el Anticongelante más común en el servicio de la refrigeración, especialmente en la elaboración de productos, consumo humano y animal.

El PropilenGlicol es un líquido de carácter espeso, incoloro e inoloro. Su sabor es dulce y, habitualmente, los fabricantes lo utilizan como conservante, espesante y aditivo de sus productos alimenticios. Además, se emplea este tipo de congelante para preservar la humedad de los alimentos.

En la Industria Láctea este tipo de aditivo es bastante eficaz, sobre todo para aquellos productos que necesiten bajas temperaturas para ser conservados.

¿Cómo se emplea el Glicol en el proceso de elaboración de un producto lácteo?

La elaboración de estos productos es bastante exigente independientemente del tipo de producto que sea, y aunque es cierto que todos los productos lácteos tienen propiedades similares, algunos necesitan condiciones muy diferentes para su refrigeración y su correcta conversación a nivel industrial.

Un Chiller de Glicol destinado a la Industria Láctea bien diseñado conseguirá enfriar la leche muy rápidamente, ayudando a mantener su temperatura bajo control, así como el crecimiento de bacterias, mientras se transfiere desde la sala de ordeño a su tanque aislado.

Para que os hagáis una idea de la necesidad de refrigeración en esta industria, pondremos en el ejemplo de uno de los productos más comunes, la leche.

Refrigeración en la industria Láctea

La leche

anticongelante-industria-lactea

Este producto lácteo conocido por todos tiene un sistema predilecto para ser tratado, almacenado y conservado, además de ser transportado y consumido. Este sistema es el enfriamiento, es decir, si reducimos la temperatura a niveles lo suficientemente bajos y durante un tiempo limitado conseguiremos que el producto sea de una gran calidad.

¿Cuál es la temperatura de conservación de la leche y la velocidad de enfriamiento óptima?

La leche debe estar enfriada en un rango de entre 3 y 4⁰C, esto retardará el crecimiento de lo gérmenes. Por debajo de los 3⁰C el sabor de la leche y sus componentes pueden resultar alterados.

La velocidad de enfriamiento es el segundo factor más importante en todo este proceso, ya que no es lo mismo un enfriamiento prácticamente instantáneo que uno de mayor duración.

Un sistema de refrigeración industrial y escoger el Anticongelante alimentario adecuado, en este caso el PropilenGlicol, es crucial para el tratamiento y transformación de los lácteos en cada etapa del proceso, desde la pasteurización de la leche hasta la maduración de quesos.